Red Nacional para el Desarrollo Humano Sustentable

Reseña Histórica
La Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA) fue creada en el año 2005, teniendo como punto focal la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y como instituciones convocantes al propio MEC, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y a la Universidad de la República (UdelaR).
Desde la fecha hasta la actualidad, la ReNEA ha organizado numerosas instancias de capacitación, encuentros y debates en torno a la Educación Ambiental en todo el país.
Ha realizado encuentros nacionales bienales y cursos presenciales y presenciales para educadores ambientales, algunos de los cuales ha dado lugar a publicaciones. Así mismo ha apoyado la formación de educadores ambientales en todo el país, y creado la formación de Nodos de Educación Ambiental en distintas localidades, espacios de educadores ambientales locales, que tienen como cometido desarrollar proyectos de Educación Ambiental, de acuerdo al documento marco del Plan Nacional de Educación de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Uno de los documentos que surge de la ReNEA es el Plan Nacional de Educación Ambiental (EA), marco teórico y práctico de Educación Ambiental, producto de un trabajo sostenido, con la participación interinstitucional y de las organizaciones de la sociedad civil que integran la ReNEA, desde setiembre de 2011.
Fuente; Plan Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable (2014)